
PROYECTO FONDO DE MEDIOS 2023: JJVV LAS PALMERAS, COPIAPÓ

Desde su llegada a la población Colonias Extranjeras de Copiapó en 1996, Irma Astudillo Zepeda, presidenta de la Junta de Vecinos Las Palmeras, ha sido testigo privilegiada de los cambios ocurridos en dicho sector de la capital regional. “Al llegar no teníamos plazas, sede, ni colegios”. La entrevistada relata que los cambios comenzaron con la instalación e implementación del Programa “Quiero Mi Barrio”, iniciativa urbano – social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutada por el municipio local.
El primer proyecto ejecutado en el sector fue la construcción de una plaza, junto a la realización de talleres en la técnica de mosaicos, los que tuvieron mucha participación de las familias del barrio, donde luego, producto del aprendizaje y trabajo en equipo se transformaron espacios comunitarios en lugares más agradables, como por ejemplo un lagarto que adorna unos de los pasajes de la población.
Por otra parte, la dirigente social relata que “detrás de cada planta que hay en el sector, existe el trabajo de un vecino o vecina”, junto con indicar que el cuidado y mantención de las áreas verdes estuvo a cargo de propios pobladores, a quienes se les contrató para dicha función, fortaleciendo con esto el sentido de pertenencia y cuidado de los espacios públicos.
Dentro Programa “Quiero Mi Barrio” además, se construyeron otras plazas, una cancha, sede social e instalación de cámaras de seguridad, las cuales contribuyeron a mejorar la calidad de vida de la comunidad, junto a mejorar la sensación de seguridad.
La entrevistada destaca la participación comunitaria de ese entonces en talleres, actividades sociales y culturales como carros alegóricos para navidad y otras que aportaron a la unión entre ellos.
Actualmente la dirigenta destaca que se está retomando nuevamente y con mucha energía el trabajo comunitario, en el hermoseamiento de sus espacios verdes, junto a la activa participación en talleres como el de manualidades, donde los y las asistentes confeccionan diversos objetos; y el de alimentación saludable, que ha tenido una gran acogida.
Astudillo destaca que en el último tiempo se ha mejorado ostensiblemente la iluminación del barrio, junto a la instalación de nuevas cámaras.
Cabe destacar que desde la organización comunitaria han generado dos importantes proyectos en beneficio de la Escuela El Chañar, ubicada en la población Colonias extranjeras; se trata de la instalación de 8 cámaras de seguridad y un huerto escolar, iniciativas financiadas con fondos regionales y que fueron recientemente inauguradas.
Dentro de los desafíos para su comunidad, Irma Astudillo proyecta seguir trabajando en el desarrollo de proyectos de mejoramiento y sociales para su sector, pensando primeramente en el cariño que siente por su población, donde llegó a vivir cuando sus hijos recién daban sus primeros pasos.
Junta de vecinos Las Palmeras, ¡Participación comunitaria que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes!
“Barrios Nuestros, Historias de Comunidad” es un Proyecto Financiado por el Fondo de Medios de Comunicación año 2023, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Aprobado por el Consejo Regional de Atacama.