Columna de opinión

El compromiso de trabajar por los cambios sociales que el país necesita. Por Mariela Valderrama, Directora de la carrera de Trabajo Social de la U.Central Región de Coquimbo

Como cada 11 de noviembre, conmemoramos el día de la y el Trabajador/a Social, una fecha que nos recuerda e interpela sobre el devenir de la profesión, nuestro rol disciplinar en la sociedad, y más personalmente, sobre las razones que nos llevaron a decidir estudiar esta carrera. El 11 de noviembre del año 1925 se …

El compromiso de trabajar por los cambios sociales que el país necesita. Por Mariela Valderrama, Directora de la carrera de Trabajo Social de la U.Central Región de Coquimbo Leer más »

La extensión de la Beca de Alimentación durante el verano: Una ayuda para estudiantes y sus familias. Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama y Delegada Presidencial (s) de la Provincia del Huasco.

El anuncio de la extensión de la Beca de Alimentación para estudiantes de educación superior que realicen su práctica profesional en enero y febrero, les permitirá apoyarse en esta ayuda estatal para sobrellevar algunas condiciones que muchas veces complican su desenvolvimiento en una primera experiencia laboral. Ya sea porque estas no son remuneradas e implican …

La extensión de la Beca de Alimentación durante el verano: Una ayuda para estudiantes y sus familias. Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama y Delegada Presidencial (s) de la Provincia del Huasco. Leer más »

Cambios en el sistema de adopción por el derecho a vivir en familia. Por Yosselin Moyano Calabrano, Seremi de Desarrollo Social y Familia

Nuestro Gobierno tiene un compromiso por los niños, niñas y adolescentes y recientemente en ese marco, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, anunció importantes cambios en el sistema de adopción en Chile, que incluye tiempos más acotados (de 3 a 4 meses), procesos estandarizados y proceso de postulación gratuito. El Servicio de …

Cambios en el sistema de adopción por el derecho a vivir en familia. Por Yosselin Moyano Calabrano, Seremi de Desarrollo Social y Familia Leer más »

Reforma Previsional, la necesidad de subir las pensiones de la gente pasa también por la voluntad de la oposición. Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama.

No ha sido fácil para el Gobierno llegar a un acuerdo en este importante paso hacia mejorar los ahorros previsionales de los y las jubiladas, como también de las futuras generaciones que se verán beneficiadas con esta iniciativa. Si bien el proyecto ha tenido avances, la misma indolencia de cierta parte de la oposición ha …

Reforma Previsional, la necesidad de subir las pensiones de la gente pasa también por la voluntad de la oposición. Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama. Leer más »

Buenas noticias para Atacama: Las tarifas de agua se congelan. Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama.

Una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es llegar en buen pie a final de mes y este tipo de noticias impactan directamente en el bolsillo de la población. Es así como el acuerdo entre la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la empresa Nueva Atacama S.A., que mantendrá el precio de las tarifas sin …

Buenas noticias para Atacama: Las tarifas de agua se congelan. Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama. Leer más »

Día de la alimentación: ¿cómo tener una alimentación más sana en el trabajo?

El 16 de octubre se celebra este día y por eso expertos entregan recomendaciones para mejorar la alimentación en el mundo laboral y el desafío que también tienen las empresas para apoyar a los colaboradores. Como cada año, en un 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación …

Día de la alimentación: ¿cómo tener una alimentación más sana en el trabajo? Leer más »

Inclusión laboral: Ley consagra responsabilidad de las empresas. Por Patricia Villegas Díaz, Abogada, académica Universidad Central Región de Coquimbo

El 1 de noviembre del presente año, entró en vigencia la Ley 21.275, de artículo único, que modifica el código del trabajo, para exigir de las empresas pertinentes, la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad. Los legisladores de esta norma consideraron que es menester “que la sociedad avance …

Inclusión laboral: Ley consagra responsabilidad de las empresas. Por Patricia Villegas Díaz, Abogada, académica Universidad Central Región de Coquimbo Leer más »

Buena salud física para una mejor salud mental. Por Elizabeth Luna, Nutricionista y coordinadora del programa Equilíbrate de Sodexo

En octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, fecha en la que se busca visibilizar y potenciar la importancia que tiene este factor dentro de nuestras vidas cotidianas. Con el paso del tiempo, cada vez se ha abierto más la discusión en torno al tema, que por muchos años ha estado invisibilizado. …

Buena salud física para una mejor salud mental. Por Elizabeth Luna, Nutricionista y coordinadora del programa Equilíbrate de Sodexo Leer más »

Educar para la inclusión. Por Marcela Brevis Yéber, profesora de Educación Física, académica UCEN Región de Coquimbo

Recientemente como carreras del área de educación tuvimos la oportunidad de participar con nuestras y nuestros estudiantes en un taller de capacitación sobre goalball, deporte creado para personas con discapacidad visual, el cual se realizó en el gimnasio multiuso de nuestra universidad. Aparte de tomar contacto con el seleccionado chileno de la especialidad y apoyar …

Educar para la inclusión. Por Marcela Brevis Yéber, profesora de Educación Física, académica UCEN Región de Coquimbo Leer más »

Hoy es tiempo de trabajar con unidad por el bien del país, el progreso y la libertad. Por Maximiliano Barrionuevo, Consejero Regional

Hoy se ha logrado avanzar en muchas cosas, los últimos 30 años le cambiaron el rostro a nuestro país. De ser una economía del montón en Sudamérica,  pasamos a liderar, con avances en materias macro y sociales nunca vistas, con cosas buenas y malas también, sin embargo, algo importante ocurrió el 18 de octubre del …

Hoy es tiempo de trabajar con unidad por el bien del país, el progreso y la libertad. Por Maximiliano Barrionuevo, Consejero Regional Leer más »